Nuevo campo ferial fortalece el emprendimiento en Poás

Poás da un gran paso en favor del comercio local y la producción agrícola

Los emprendedores y agricultores del cantón de Poás en Alajuela celebran la apertura de un moderno espacio ferial techado, diseñado para mejorar significativamente las condiciones de comercialización de sus productos. Este nuevo recinto permite dejar atrás años de ventas a la intemperie, donde tanto vendedores como compradores se veían afectados por el sol o la lluvia.

La iniciativa es fruto de un esfuerzo conjunto entre varias instituciones: el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Municipalidad de Poás y el Centro Agrícola Cantonal. La obra contó con una inversión total de ₡807,4 millones, de los cuales el Inder aportó ₡541,6 millones, el MAG ₡151,7 millones, la Municipalidad ₡78 millones y el Centro Agrícola ₡36 millones.

“Durante años tuvimos que vender en plena calle, sin techo, sin servicios básicos, exponiendo los productos al deterioro. Hoy contamos con un espacio digno para trabajar,” expresó Ligia Quesada, presidenta del Centro Agrícola Cantonal de Poás.

Con esta infraestructura se verán beneficiados directamente 61 productores y más de 5.000 personas de la comunidad, quienes ahora contarán con un sitio cómodo, higiénico y seguro para realizar sus actividades comerciales.

El alcalde de Poás, Heibel Rodríguez, destacó que se hicieron obras como nivelación del terreno, construcción de muros de retención, mejora de accesos y habilitación eléctrica. “Este espacio se ha convertido en un referente para el desarrollo local y fue declarado de interés cantonal”, indicó.

Además, 37 familias productoras de fresa de Vara Blanca y Poás se beneficiarán con un nuevo proyecto de infraestructura hídrica que mejorará el suministro de agua para cultivos mediante sistemas automatizados, vitales para la producción bajo hidroponía. Esta iniciativa requerirá una inversión de ₡316,4 millones, donde el Inder aportará ₡269,2 millones y el Senara ₡47,1 millones.

“El acceso a agua de calidad es indispensable para quienes cultivamos fresa con sistemas hidropónicos. Este proyecto representa un gran avance para nuestro trabajo”, comentó Warner González, productor beneficiado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario

Please fill the required fields*